ESPECIAL | Trabajo infantil: Amina, de 13 años, trabaja en una mina ilegal de oro de Camerún

Historias desde el terreno con las voces e iniciativas de sus protagonistas para salir adelante
¿No puedes verlo bien? Prueba a abrirlo en tu navegador
Newsletter EL PAÍS
Amina, de 13 años, trabaja en una mina ilegal de oro de Camerún
Amina, de 13 años, trabaja en una mina ilegal de oro de Camerún
Más de un millón de menores de 17 años trabaja en yacimientos de todo el mundo. En Camerún, a miles de ellos se les niega su derecho a ir a la escuela y su vida consiste en rebuscar oro en las numerosas minas artesanales del este del país para ayudar al sustento familiar en un contexto de absoluta pobreza. Esta semana se celebra el aniversario de la Convención de los Derechos del Niño
160 millones de niños explotados
160 millones de niños explotados
Los últimos datos sobre el trabajo infantil en el mundo son dramáticos. Por vez primera en dos décadas los progresos para erradicar este drama se han frenado por culpa de la pandemia y de la falta de acción política contra la pobreza
Una nueva coalición para que no falte alimento en la escuela
Una nueva coalición para que no falte alimento en la escuela
Más de 60 países, entre ellos España, además de Unicef, FAO, la OMS, Unesco y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), se unen para lanzar la Coalición por la Alimentación Escolar, una iniciativa diseñada para garantizar que todos los escolares tengan la oportunidad de recibir una comida saludable y nutritiva para 2030
Cuando el hospital se convierte en trinchera
Cuando el hospital se convierte en trinchera
En contextos de guerra y terrorismo, la atención sanitaria pasa de ser un derecho a un milagro. Visitamos un centro médico en el extremo norte de Camerún, donde la creciente violencia de Boko Haram y el Estado Islámico llena los quirófanos de heridos, pone contra las cuerdas a sanitarios y pacientes y complica la llegada de ayuda internacional por peligro de secuestros
Los mil frentes en la batalla contra las enfermedades de la pobreza
Los mil frentes en la batalla contra las enfermedades de la pobreza
Una veintena de patologías tropicales desatendidas, propias de los contextos más pobres, han causado millones de enfermos. No se pueden erradicar sin tener en cuenta factores tan diversos como el cambio climático, la salud mental o el acceso a agua
Una ración de tilapia para el pueblo saharaui
Una ración de tilapia para el pueblo saharaui
La primera piscifactoría en un campo de refugiados abrió en 2019 en Tinduf. La producción ya está aportando proteína saludable a la maltrecha dieta de la población más vulnerable
La pesca se achica en el lago más alto del mundo
La pesca se achica en el lago más alto del mundo
El exceso de capturas, la contaminación y el cambio climático hacen disminuir dramáticamente la cantidad de especies de peces nativos en el lago Titicaca. Flota incluso la posibilidad de acordar una veda entre Perú y Bolivia que duraría dos años
Sororidad y empatía contra la violencia de género
Sororidad y empatía contra la violencia de género
Golpes y abusos sexuales han sido una constante en la vida de la mayoría de mujeres de la comunidad de La Fortaleza, en Cúcuta, frontera colombiana con Venezuela. La diferencia de hace un par de años a hoy es que ahora ellas, casi todas migrantes, se atreven a contarlo. Y así ayudar a las más jóvenes
El homenaje a las haitianas de Gessica Géneus
El homenaje a las haitianas de Gessica Géneus
Esta directora de Puerto Príncipe ha logrado que el valor de la lengua criolla se escuche en Cannes con su cinta 'Freda', sobre el coraje de las mujeres de su país, que también fue incluida en la sección de largometrajes de ficción del Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú en Burkina
Una escuela infantil revoluciona el barrio de Pablo Escobar
Una escuela infantil revoluciona el barrio de Pablo Escobar
Hace 37 años que el narcotraficante construyó medio millar de casas para víctimas del incendio de Moravia (Medellín) y ahí comenzó su historia en la Comuna 9 y su estigma. Ahora, el jardín de infancia Buen Comienzo se convierte en la primera inversión pública en una comunidad que se ha sentido "olvidada" y quiere paz

Nuestros BLOGS

Cuando la pasión romántica se tiñe de verde
Ocho mezquitas, nuevo patrimonio de la humanidad en Costa de Marfil

Gracias por leernos

Apúntate a otras newsletters de EL PAÍS →

Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Planeta Futuro. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.

Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo provedores131.mexicannews@blogger.com.

Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.

Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a provedores131.mexicannews@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí.

Post a Comment

Previous Post Next Post