Cae la confianza en la democracia

Una selección de las noticias, reportajes y análisis con los acontecimientos más relevantes del continente.
¿No puedes verlo bien? Prueba a abrirlo en tu navegador
América

Cae la confianza en la democracia

Por Naiara Galarraga Gortázar

Buenos días desde São Paulo:

Mientras en Cuba, los críticos batallan como pueden para lograr cambios políticos, millones de latinoamericanos pierden la confianza en las instituciones. Son las preocupantes conclusiones del último barómetro de las Américas que Jorge Galindo analiza en esta pieza titulada Uno de cada cuatro americanos no cree que la democracia sea mejor que otras formas de Gobierno.

La presión policial en Cuba fue tan intensa el lunes, al igual que en días, semanas y meses previos, que la manifestación pacífica convocada para el 15-N no llegó a celebrarse. El miedo cala, pero las señales de descontento son cada vez más frecuentes. El malestar es evidente. El principal rostro de la protesta, Yunior García, aterrizó este miércoles por sorpresa en Madrid con un visado de turista concedido el lunes. "Mi idea es regresar a Cuba una vez cumpla con mi tarea", dijo en la primera entrevista concedida en uno de los vídeos en directo en las redes sociales con las que se informan los cubanos. Pero más allá de ese movimiento inesperado, les comparto dos artículos. Son dos miradas sobre el 15-N, la de un joven escritor cubano y la de un veterano corresponsal y observador de América Latina.

Escribe el escritor y periodista Carlos Manuel Álvarez que "quienes se oponen de manera frontal al Gobierno aún no son mayoría, pero probablemente quienes no apoyan al Gobierno sí", en este amplio artículo sobre la jornada y sus antecedentes.

Para Juan Jesús Aznárez, que fue corresponsal de este diario en México, Centroamérica y Argentina, el régimen está abocado a más democracia o más represión. Así titula este artículo en el que argumenta que el castrismo "tendrá que optar por liberalizaciones profundas o por el refuerzo de las plantillas policiales".

Este domingo estaremos con un ojo en Chile y el otro en Venezuela. El último debate ante la primera vuelta de las presidenciales chilenas desnuda a un incómodo candidato de la extrema derecha con opciones de pasar a segunda vuelta, José Antonio Kast. Lo cuenta Rocío Montes. Aquí las claves para seguir este domingo las elecciones más inciertas de las tres ultimas décadas.

Venezuela celebra elecciones regionales y municipales y Juan Diego Quesada ha acompañado al opositor José Manuel Olivares en su quijotesca campaña para intentar derrotar al oficialismo en un territorio que siempre ha votado chavista.

Destacable también esta desgarradora historia que transcurre entre Colombia y Brasil. Martín Mestre, un colombiano de 79 años, teme que el agresor sexual y asesino de su hija Nancy Mariana quede impune porque la justicia brasileña ha frenado la extradición a dos años de que el caso prescriba. Una crónica de Inés Santaeulalia y Felipe Betim.

Da lo mismo que sea usted de los que nunca encuentra el momento de hacer ejercicio o de los fanáticos del fitness, que le guste la novela gráfica o no, le recomiendo esta deliciosa conversación con una de las autoras más aclamadas del cómic estadounidense, Alison Bechdel, para nuestro suplemento cultural Babelia. El corresponsal Iker Seisdedos la visitó en su cabaña de Vermont para charlar sobre una carrera que arrancó con Unas lesbianas de cuidado y ahora se traduce en unas memorias con su obsesión por el deporte como hilo conductor.

De los libros a canciones. Les comparto mi crónica sobre el sertanejo, el country que Brasil alumbró. Es el género en el que Marília Mendonça, fallecida a los 26 años, reinaba, el de la música más escuchada en el país del samba, Chico Buarque y Roberto Carlos. El luto por la cantante ha puesto el foco en una industria tan gigantesca como desconocida.

Si le interesan los Grammys, sepa que son esta noche (jueves 18). Aquí le dejo las pistas básicas para poder seguirlo.

Si este boletín se lo han enviado y quiere recibirlo directamente en su buzón el próximo jueves, se puede suscribir aquí.

Una cosa más: acabamos de estrenar Americanas, un boletín semanal dedicado al feminismo y las cuestiones de género en la región. Si lo quiere recibir cada domingo, puede suscribirse aquí.

Estas son otras de las historias destacadas de la semana en EL PAÍS América. Gracias por leernos:

La ministra que trabaja para acercar el feminismo al Gobierno de Pedro Castillo
La ministra que trabaja para acercar el feminismo al Gobierno de Pedro Castillo
Jacqueline Fowks Lima
Anahí Durand prepara cursos de igualdad de género para formar a los altos cargos del Ejecutivo peruano que está muy lejos de ser paritario. Solo cinco de los 19 ministros son mujeres
Tres muertos, dos juicios: un examen a la herida racial en Estados Unidos
Tres muertos, dos juicios: un examen a la herida racial en Estados Unidos
Amanda Mars Washington
Dos de los sucesos que marcaron el estallido Black Lives Matter en 2020, las muertes a manos del adolescente Kyle Rittenhouse y la del joven negro Ahmaud Arbery, se resuelven en los tribunales
Opinión: Daniel Ortega, la bestia herida
Opinión: Daniel Ortega, la bestia herida
María Lourdes Pallais
Lo ideal para muchos sería que Ortega accediera a unas nuevas elecciones nacionales, pero ese escenario es inviable y el mandatario intenta instalarse en el poder como una dictadura familiar dinástica
'Comanche': el caballo que podría haber contado cómo murió el general Custer
'Comanche': el caballo que podría haber contado cómo murió el general Custer
Jacinto Antón Madrid
El célebre mustang, que se exhibe disecado en Kansas, fue el único superviviente del contingente que el comandante del 7º de Caballería condujo a la aniquilación
El PAÍS

Lea sin límites las historias que hacen periodismo. Acceda a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo US$ 1 el primer mes.

Suscríbete a EL PAÍS

Gracias por leernos

Apúntate a otras newsletters de EL PAÍS →

Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de América. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.

Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo provedores131.mexicannews@blogger.com.

Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.

Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a provedores131.mexicannews@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí.

Post a Comment

Previous Post Next Post